Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

El escaso lastre en los modernos veleros de crucero
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Marencalma
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 03 Ene 2005
Mensajes: 476
Zona de Navegación: Bahía de Cádiz (Rota)

MensajePublicado: 28/06/06 15:59    Asunto: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

Este foro es la otia. Adoracion Adoracion
Vaya curro, cofrades Adoracion Adoracion

Kurro: que te mejores y no sea muy duro.

Al lío (asunto): en crucero (tragando millas y con poca tripu), cuando pasas de 15º de escora hay que amollar/rizar...

Y no me gustan los altísimos frandobordos y los enormes puntales (interiores) de los barcos más modernos (los Beneteau 393 son el mejor ejemplo, pero cada día hay más).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomatasso
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2272
Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)

MensajePublicado: 28/06/06 16:03    Asunto: Re: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

Juan S. Elcano escribió:
Tomatasso escribió:

Ah por cierto, hay muchos que os estais haciendo la pisha un lio con la estabilidad, más vale que hableis de poesias y esas chorradas, y asi no meteis tanto la pata.
Salu2


Pues a mi me gusta la poesía, y no me parece una chorrada.


Pues a mi no me gusta la poesia, y me parece una chorrada. Yo es que soy muy bruto, y las cosas las digo a la cara, sin andarme por las ramas adornando los textos.
_________________
Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es

Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tomatasso
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2272
Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)

MensajePublicado: 28/06/06 16:11    Asunto: Re: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

Kurro escribió:
dky escribió:
Xalest escribió:
Dky, una exposición muy aclaratoria. Así que no debo preocuparme del poco lastre que quizás va a tener mi próximo velero (a decidir entre sun odyssey 35, bavaria 33cr, oceanis 343...) debido a la generosa manga de flotación, fondos planos y calado profundo.

Siempre y cuando la curva de estabilidad sea razonable.




Xalest, ten en cuenta que en los diseños actuales a mayor habitabilidad interior mayor francobordo u obra muerta y esto no se traduce en un comportamiento muy marinero que digamos, es decir, mayor superficie en m2 para que el viento empuje y por tanto mas deriva y escora. Fíjate en como los veleros de c/r suelen ser mas bajitos. Ahora bien, cada uno tiene su plan de navegación y por lo tanto sus preferencias. Lo importante es saber que es lo que te estas comprando para luego no llevarte sustos.
Ten en cuenta también que gracias a la barra de escota en bañera se le puede quitar mucha escora al barco. A disfrutarlo.


Interesante punto.
Como tengo la pierna semiescayolada por un pequeño percance jugando al baloncesto, y me aburro bastante en casa me he puesto a pensar un poco sobre el tema. A partir de aqui, todo lo que pongo son elucubraciones mias, por favor, si la he cagado en algun punto, que alguien me lo haga saber.

A partir de aqui, el siguiente párrafo son cálculos, si quereis os lo podeis saltar.

En un barco de 10 metros, la diferencia de francobordo no puede ser mas de 30 centimetros, esto implica un área aproximada de 10x0,3=3m2
(si, ya se que en realidad es mas, pero tampoco se trara de una placa plana, asi que es una aproximación aceptable). Si consideramos que el valor del coeficiente de resistencia al avance de una placa plana colocada perpendicular al flujo según la página de la NASA
http://www.grc.nasa.gov/WWW/K-12/airplane/shaped.html
es 1.38, obtenemos que para una placa de 3m2, sin considerar escoras ni nada, y considerando un viento perpendicular al casco de 20knt (20x0.5144=10.228 m/s), la resistencia de esa placa sería de unos 219 N.

Esto es, la resistencia que nos supondría ese incremento de francobordo sería la equivalente a atar un peso de 22 kilos a través de una polea al costado del barco. En cuanto a la escora, suponiendo que los brazos respecto del centro de gravedad sean parecidos, esto equivaldría a poner 1/4 de tripulante mas o menos en la banda. En cuanto a la deriva, depende de otros muchos factores y no me atrevo a hacer una prediccion. Con estos numerajos aproximados, creo que es un efecto que no se puede despreciar, pero que tampoco es tan grave. Por otro lado, el tener un mayor francobordo implica una mayor reserva de flotabilidad, y supongo que mejorara la estabilidad del barco para grandes ángulos de escora, incluso para el barco dado la vuelta (aunque si el barco no es auto adrizante no creo que lo sea por aumentar el francobordo, pero bueno, nunca se sabe, depende del margen que manejemos); por tanto, un mayor francobordo puede mejorar la seguridad (si no hay otros factores negativos que ahora no se me hayan ocurrido, si alguien lo sabe, por favor, que lo diga). Aunque, como tu bien dices, me imagino que la razón del mayor francobordo en los diseños es una mayor habitabilidad interior y que no se metan en estos fregaos de lisiao q se aburre en su casa. Resumiendo todo esto, para los datos que he tomado yo del problema, el aumento de francobordo no me preocuparía excesivamente (incluso puede tener alguna ventaja) salvo que quiera el barco para regatear.

1 saludo

PD perdon por el ladrillo, que quereis que os diga...me aburro mucho


Puede haber más de 30 centimetros de diferencia de francobordo... atraca un NW40 al lado de un 393 y al otro lado un Sinergia 40 y verás... y digo el Sinergia40 por la coletilla esa que has usado "para regatear", salvo en formulas open o box rule donde el francobordo será siempre el minimo fijado por la regla, en los cruceros normales entra el rating... las regatas no las ganan los barcos rapidos, las ganan los que defienden el rating...

Salu2
_________________
Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es

Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Kurro
Piratilla
Piratilla


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 70
Zona de Navegación: Galicia

MensajePublicado: 28/06/06 16:31    Asunto: Re: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

Tomatasso escribió:
Kurro escribió:
dky escribió:
Xalest escribió:
Dky, una exposición muy aclaratoria. Así que no debo preocuparme del poco lastre que quizás va a tener mi próximo velero (a decidir entre sun odyssey 35, bavaria 33cr, oceanis 343...) debido a la generosa manga de flotación, fondos planos y calado profundo.

Siempre y cuando la curva de estabilidad sea razonable.




Xalest, ten en cuenta que en los diseños actuales a mayor habitabilidad interior mayor francobordo u obra muerta y esto no se traduce en un comportamiento muy marinero que digamos, es decir, mayor superficie en m2 para que el viento empuje y por tanto mas deriva y escora. Fíjate en como los veleros de c/r suelen ser mas bajitos. Ahora bien, cada uno tiene su plan de navegación y por lo tanto sus preferencias. Lo importante es saber que es lo que te estas comprando para luego no llevarte sustos.
Ten en cuenta también que gracias a la barra de escota en bañera se le puede quitar mucha escora al barco. A disfrutarlo.


Interesante punto.
Como tengo la pierna semiescayolada por un pequeño percance jugando al baloncesto, y me aburro bastante en casa me he puesto a pensar un poco sobre el tema. A partir de aqui, todo lo que pongo son elucubraciones mias, por favor, si la he cagado en algun punto, que alguien me lo haga saber.

A partir de aqui, el siguiente párrafo son cálculos, si quereis os lo podeis saltar.

En un barco de 10 metros, la diferencia de francobordo no puede ser mas de 30 centimetros, esto implica un área aproximada de 10x0,3=3m2
(si, ya se que en realidad es mas, pero tampoco se trara de una placa plana, asi que es una aproximación aceptable). Si consideramos que el valor del coeficiente de resistencia al avance de una placa plana colocada perpendicular al flujo según la página de la NASA
http://www.grc.nasa.gov/WWW/K-12/airplane/shaped.html
es 1.38, obtenemos que para una placa de 3m2, sin considerar escoras ni nada, y considerando un viento perpendicular al casco de 20knt (20x0.5144=10.228 m/s), la resistencia de esa placa sería de unos 219 N.

Esto es, la resistencia que nos supondría ese incremento de francobordo sería la equivalente a atar un peso de 22 kilos a través de una polea al costado del barco. En cuanto a la escora, suponiendo que los brazos respecto del centro de gravedad sean parecidos, esto equivaldría a poner 1/4 de tripulante mas o menos en la banda. En cuanto a la deriva, depende de otros muchos factores y no me atrevo a hacer una prediccion. Con estos numerajos aproximados, creo que es un efecto que no se puede despreciar, pero que tampoco es tan grave. Por otro lado, el tener un mayor francobordo implica una mayor reserva de flotabilidad, y supongo que mejorara la estabilidad del barco para grandes ángulos de escora, incluso para el barco dado la vuelta (aunque si el barco no es auto adrizante no creo que lo sea por aumentar el francobordo, pero bueno, nunca se sabe, depende del margen que manejemos); por tanto, un mayor francobordo puede mejorar la seguridad (si no hay otros factores negativos que ahora no se me hayan ocurrido, si alguien lo sabe, por favor, que lo diga). Aunque, como tu bien dices, me imagino que la razón del mayor francobordo en los diseños es una mayor habitabilidad interior y que no se metan en estos fregaos de lisiao q se aburre en su casa. Resumiendo todo esto, para los datos que he tomado yo del problema, el aumento de francobordo no me preocuparía excesivamente (incluso puede tener alguna ventaja) salvo que quiera el barco para regatear.

1 saludo

PD perdon por el ladrillo, que quereis que os diga...me aburro mucho


Puede haber más de 30 centimetros de diferencia de francobordo... atraca un NW40 al lado de un 393 y al otro lado un Sinergia 40 y verás... y digo el Sinergia40 por la coletilla esa que has usado "para regatear", salvo en formulas open o box rule donde el francobordo será siempre el minimo fijado por la regla, en los cruceros normales entra el rating... las regatas no las ganan los barcos rapidos, las ganan los que defienden el rating...

Salu2


En un barco de 10 metros me parece bastante diferencia los 30 cm, tu estas hablando de barcos de 12, pero vamos, que en cualquier caso el orden de magnitud del resultado es parecido, con 40 cm te salen unos 30 kilos; la verdad es que yo me esperaba algo mas exagerado. Lo de para regatear, me refería a un barco mas orientado al rendimiento, no tengo ni idea de como penaliza el francobordo el sistema IMS ni el nuevo RS (¿es RS o RN?). También es verdad que la gente que suel hacer regatas, prefiere que el barco vaya fino, siempre y cuando el rating sea mas o menos defendible, al menos los que yo conozco.
Volviendo a lo del francobordo, voy a ver si encuentro datos por la red de francobordo de estos barcos y si encuentro algo os lo pongo.

1 saludo
_________________
Y brindemos al son de un extraño Rock'n'Roll
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Kurro
Piratilla
Piratilla


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 70
Zona de Navegación: Galicia

MensajePublicado: 28/06/06 17:10    Asunto: Re: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

Marencalma escribió:
Este foro es la otia. Adoracion Adoracion
Vaya curro, cofrades Adoracion Adoracion

Kurro: que te mejores y no sea muy duro.

Al lío (asunto): en crucero (tragando millas y con poca tripu), cuando pasas de 15º de escora hay que amollar/rizar...

Y no me gustan los altísimos frandobordos y los enormes puntales (interiores) de los barcos más modernos (los Beneteau 393 son el mejor ejemplo, pero cada día hay más).


Gracias por los ánimos, no te preocupes que esto esta ya casi superado. La verdad es que a mi estéticamente tampoco me gustan mucho esos francobordos tan grandes. Vamos, yo soy mas aficionado a las lineas clásicas. Lo que queria decir es que si dejamos de lado las cuestiones estéticas, el excesivo francobordo no es algo que me preocuparía en exceso.

1 saludo

PD: He estado buscando y no encuentro los fracobordos de los distintos modelos, porque no es un dato que se suela dar. Los 30 cm los tomé porque pense que así, a ojo, el francobordo de estos barcos puede estar en torno al metro y medio, y una variación del 20% entre unos y otros podría ser algo razonable. En cualquier caso, si alguien tiene datos mas exactos, estaría bien tenerlos.
_________________
Y brindemos al son de un extraño Rock'n'Roll
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Algarve
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 26 Nov 2004
Mensajes: 342

MensajePublicado: 28/06/06 17:31    Asunto: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

kurro:


Yo de ingenieria naval entendo mui poco, pero creo que al calculo que has hecho tendrias que adicionar la elevacion del centro velico que el maior franco bordo implica, aumentando el efecto palanca, o sea, a misma area velica, el facto de estar el centro velico mas arriba o mas abajo influe...

Saludos e creo que estamos todos de enorabuena por tan buen hilo
_________________
"Mar salgado quanto do teu sal são lágrimas de Portugal"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Roger Rabbit
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 2897
Zona de Navegación: Costa Atlántica Sur

MensajePublicado: 28/06/06 18:10    Asunto: Re: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

Algarve escribió:
kurro:


Yo de ingenieria naval entendo mui poco, pero creo que al calculo que has hecho tendrias que adicionar la elevacion del centro velico que el maior franco bordo implica, aumentando el efecto palanca, o sea, a misma area velica, el facto de estar el centro velico mas arriba o mas abajo influe...

Saludos e creo que estamos todos de enorabuena por tan buen hilo


Pues yo entiendo aún menos que tu, Algarve, pero pienso que has dado en el clavo, el efecto del incremento del francobordo es muy amplio, por supuesto por lo que has comentado, pero también el efecto "vela" del propio casco es importante, y este efecto tiene tanta relación con la superficie en que se incrementa el francobordo con la intensidad del viento.

Una observación, si buscamos bluewater cruisers en Internet, encontraremos barcos de francobordo fundamentalmente pequeño. Y los que han sido históricamente más reconocidos en navegación de altura (dentro de los veleros de recreo) también cuentan con esta característica (por ejemplo; Vancouver 28, Contessa 32...).

De nuevo, como comenta Marencalma, priman las consideraciones comerciales a cualquier otra consideración, porque a mi entender, además de impulsar habitabilidades versallescas en los interiores en los modelos más de "crucero" (crucero Mediterráneo de Agosto, claro) , en el caso de modelos que se venden como "regaterillos", se vende el rating. Con lo que por un lado o por otro, el barco siempre acaba perdiendo.

Buen post, si señor.
Rog
_________________
"... y a la voz de: A por ellos, que son pocos y cobardes!!, se abalanzaron sobre el que suscribe..."
visita mi madriguera en http://rograbbit.wordpress.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Kurro
Piratilla
Piratilla


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 70
Zona de Navegación: Galicia

MensajePublicado: 28/06/06 19:11    Asunto: Re: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

Roger Rabbit escribió:
Algarve escribió:
kurro:


Yo de ingenieria naval entendo mui poco, pero creo que al calculo que has hecho tendrias que adicionar la elevacion del centro velico que el maior franco bordo implica, aumentando el efecto palanca, o sea, a misma area velica, el facto de estar el centro velico mas arriba o mas abajo influe...

Saludos e creo que estamos todos de enorabuena por tan buen hilo


Pues yo entiendo aún menos que tu, Algarve, pero pienso que has dado en el clavo, el efecto del incremento del francobordo es muy amplio, por supuesto por lo que has comentado, pero también el efecto "vela" del propio casco es importante, y este efecto tiene tanta relación con la superficie en que se incrementa el francobordo con la intensidad del viento.

Una observación, si buscamos bluewater cruisers en Internet, encontraremos barcos de francobordo fundamentalmente pequeño. Y los que han sido históricamente más reconocidos en navegación de altura (dentro de los veleros de recreo) también cuentan con esta característica (por ejemplo; Vancouver 28, Contessa 32...).

De nuevo, como comenta Marencalma, priman las consideraciones comerciales a cualquier otra consideración, porque a mi entender, además de impulsar habitabilidades versallescas en los interiores en los modelos más de "crucero" (crucero Mediterráneo de Agosto, claro) , en el caso de modelos que se venden como "regaterillos", se vende el rating. Con lo que por un lado o por otro, el barco siempre acaba perdiendo.

Buen post, si señor.
Rog


Eso es bien cierto, ahora que lo decís, pero tampoco creo que sea tan determinante, puesto que em función de cómo esté configurado el barco, si consideramos el area total del casco, esos 3 m2 de superficie abajo podrían incluso bajar el centro vélico. Todo depende de si con el mayor francobordo haces una bañera mas o menos profunda que te permita bajar o te haga subir mas la botavara. Claro, que si pones 30 cm mas de francobordo y subes el centro vélico lo mismo (así como una primera aproximación), suponindo que este a uno 6 metros del centro de gravedad, estás aumentando el par escorante en un 5%, y eso no es despreciable. También es verdad que siempre puedes tomar el primer rizo antes y carretera.

En fin, que sigo en mis trece, a mi no me gusta mucho, pero si no quieres el barco para correr y solo lo queires para navegar tranquilamente por la costa o pequeñas travesías, no es una cosa excesivamente preocupante, siempre y cuando se mantenga dentro de unos límites razonables, claro.

1 saludo
_________________
Y brindemos al son de un extraño Rock'n'Roll
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Kurro
Piratilla
Piratilla


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 70
Zona de Navegación: Galicia

MensajePublicado: 28/06/06 19:27    Asunto: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

Por cierto, buscando lo e blue water cruiser en internet he encontrado esta página que analiza diversos diseños, y así, al primer vistazo parecen buenos análisis.

http://www.sailnet.com/sailing/perry.htm

La pongo aqui porque me ha parecido bastante curiosa.

Por cierto, hay algunos que él clasifica como bluwater cruiser que tienen bastante francobordo (freeboard); pero si me dices que los clásicos que han demostrado funcionar bien tienen todos un francobordo pequeño, ya uno no sabe...intentaré informarme con gente que sabe de verdad.

1 saludo

PD: me estoy acordando ahora de los barcos tradicionales del mar del norte, que alli suelen tener un tiempo bastante "divertido" y me suena que tienen bastante francobordo...lo mismo digo, me intentaré informar mejor.
_________________
Y brindemos al son de un extraño Rock'n'Roll
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
mistral23
Pirata
Pirata


Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 109
Zona de Navegación: galicia, ria de ares

MensajePublicado: 28/06/06 20:00    Asunto: Re: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

Tomatasso escribió:
Juan S. Elcano escribió:
Tomatasso escribió:

Ah por cierto, hay muchos que os estais haciendo la pisha un lio con la estabilidad, más vale que hableis de poesias y esas chorradas, y asi no meteis tanto la pata.
Salu2


Pues a mi me gusta la poesía, y no me parece una chorrada.


Pues a mi no me gusta la poesia, y me parece una chorrada. Yo es que soy muy bruto, y las cosas las digo a la cara, sin andarme por las ramas adornando los textos.


No se No se No se No se No se
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomatasso
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2272
Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)

MensajePublicado: 28/06/06 22:17    Asunto: Re: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

Kurro escribió:
Todo depende de si con el mayor francobordo haces una bañera mas o menos profunda que te permita bajar o te haga subir mas la botavara.


La bañera casi siempre (desgraciadamente) al mínimo de profundidad, que la gente quiere dormir en un camarote de popa enoooormeeee...

Sobre alturas de botavara, mirate un Lagoon 440... flipas.

Salu2
_________________
Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es

Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Kurro
Piratilla
Piratilla


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 70
Zona de Navegación: Galicia

MensajePublicado: 28/06/06 22:59    Asunto: Re: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

Tomatasso escribió:
Kurro escribió:
Todo depende de si con el mayor francobordo haces una bañera mas o menos profunda que te permita bajar o te haga subir mas la botavara.


La bañera casi siempre (desgraciadamente) al mínimo de profundidad, que la gente quiere dormir en un camarote de popa enoooormeeee...

Sobre alturas de botavara, mirate un Lagoon 440... flipas.

Salu2


Pues con tener un metro por encima de la cara para que no agobie, yo creo q vas listo...Otra cosa es q no lo quieras uar para dormir... Cuñaaooo

¿el Lagoon ese no es el catamarán que tiene una caseta enoooooorme y la botavara encima?

1 saludo, crack
_________________
Y brindemos al son de un extraño Rock'n'Roll
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Vientoceano
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 575
Zona de Navegación: El Golfo de Cádiz

MensajePublicado: 28/06/06 23:40    Asunto: Re: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

Kurro escribió:
dky escribió:
Xalest escribió:
Dky, una exposición muy aclaratoria. Así que no debo preocuparme del poco lastre que quizás va a tener mi próximo velero (a decidir entre sun odyssey 35, bavaria 33cr, oceanis 343...) debido a la generosa manga de flotación, fondos planos y calado profundo.

Siempre y cuando la curva de estabilidad sea razonable.




Xalest, ten en cuenta que en los diseños actuales a mayor habitabilidad interior mayor francobordo u obra muerta y esto no se traduce en un comportamiento muy marinero que digamos, es decir, mayor superficie en m2 para que el viento empuje y por tanto mas deriva y escora. Fíjate en como los veleros de c/r suelen ser mas bajitos. Ahora bien, cada uno tiene su plan de navegación y por lo tanto sus preferencias. Lo importante es saber que es lo que te estas comprando para luego no llevarte sustos.
Ten en cuenta también que gracias a la barra de escota en bañera se le puede quitar mucha escora al barco. A disfrutarlo.


Interesante punto.
Como tengo la pierna semiescayolada por un pequeño percance jugando al baloncesto, y me aburro bastante en casa me he puesto a pensar un poco sobre el tema. A partir de aqui, todo lo que pongo son elucubraciones mias, por favor, si la he cagado en algun punto, que alguien me lo haga saber.

A partir de aqui, el siguiente párrafo son cálculos, si quereis os lo podeis saltar.

En un barco de 10 metros, la diferencia de francobordo no puede ser mas de 30 centimetros, esto implica un área aproximada de 10x0,3=3m2
(si, ya se que en realidad es mas, pero tampoco se trara de una placa plana, asi que es una aproximación aceptable). Si consideramos que el valor del coeficiente de resistencia al avance de una placa plana colocada perpendicular al flujo según la página de la NASA
http://www.grc.nasa.gov/WWW/K-12/airplane/shaped.html
es 1.38, obtenemos que para una placa de 3m2, sin considerar escoras ni nada, y considerando un viento perpendicular al casco de 20knt (20x0.5144=10.228 m/s), la resistencia de esa placa sería de unos 219 N.

Esto es, la resistencia que nos supondría ese incremento de francobordo sería la equivalente a atar un peso de 22 kilos a través de una polea al costado del barco. En cuanto a la escora, suponiendo que los brazos respecto del centro de gravedad sean parecidos, esto equivaldría a poner 1/4 de tripulante mas o menos en la banda. En cuanto a la deriva, depende de otros muchos factores y no me atrevo a hacer una prediccion. Con estos numerajos aproximados, creo que es un efecto que no se puede despreciar, pero que tampoco es tan grave. Por otro lado, el tener un mayor francobordo implica una mayor reserva de flotabilidad, y supongo que mejorara la estabilidad del barco para grandes ángulos de escora, incluso para el barco dado la vuelta (aunque si el barco no es auto adrizante no creo que lo sea por aumentar el francobordo, pero bueno, nunca se sabe, depende del margen que manejemos); por tanto, un mayor francobordo puede mejorar la seguridad (si no hay otros factores negativos que ahora no se me hayan ocurrido, si alguien lo sabe, por favor, que lo diga). Aunque, como tu bien dices, me imagino que la razón del mayor francobordo en los diseños es una mayor habitabilidad interior y que no se metan en estos fregaos de lisiao q se aburre en su casa. Resumiendo todo esto, para los datos que he tomado yo del problema, el aumento de francobordo no me preocuparía excesivamente (incluso puede tener alguna ventaja) salvo que quiera el barco para regatear.

1 saludo

PD perdon por el ladrillo, que quereis que os diga...me aburro mucho






Kurro, te mando tarea. Ahí va la tracción según la fuerza del viento de un barco fondeado de una tabla de Plastimo:

Eslora........15 nudos.......30 nudos......42 nudos.......68 nudos
10.50 m.....100 kg.......... 400 kg........ 800 kg.........1630 kg.


Por lo que ves, tus 20 nudos de aparente (15 de real) dan 100 kg. pero si te entra un F6 con 30 nudos de aparente se cuatriplica la tracción. Y estamos hablando de que te entre una rasca cuando vayas navegando, no de un paseito con F4. Asi que multiplica por 4 tus resultados e incluye que las cabinas tambien suelen ser mas altas, la capota, el bimini, los lazy bag (que algunos parecen velas adicionales) y que lleve montada la orza corta. El resultado esta claro y lo vemos cada vez que salimos a navegar y nos cruzamos con alguno de los modelos que se han citado.

Dijiste: “Por otro lado, el tener un mayor francobordo implica una mayor reserva de flotabilidad, y supongo que mejorara la estabilidad del barco para grandes ángulos de escora”
Piénsatelo que es todo lo contrario. Mas peso a mas altura=mas escora.

Que te mejores pronto.
_________________
La fascinación que se produce en el mar no tiene grandes porqués, cuando inicias la danza del viento te enganchas para toda la vida
M. B.


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Kurro
Piratilla
Piratilla


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 70
Zona de Navegación: Galicia

MensajePublicado: 29/06/06 09:22    Asunto: Re: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

dky escribió:
Kurro escribió:
dky escribió:
Xalest escribió:
Dky, una exposición muy aclaratoria. Así que no debo preocuparme del poco lastre que quizás va a tener mi próximo velero (a decidir entre sun odyssey 35, bavaria 33cr, oceanis 343...) debido a la generosa manga de flotación, fondos planos y calado profundo.

Siempre y cuando la curva de estabilidad sea razonable.




Xalest, ten en cuenta que en los diseños actuales a mayor habitabilidad interior mayor francobordo u obra muerta y esto no se traduce en un comportamiento muy marinero que digamos, es decir, mayor superficie en m2 para que el viento empuje y por tanto mas deriva y escora. Fíjate en como los veleros de c/r suelen ser mas bajitos. Ahora bien, cada uno tiene su plan de navegación y por lo tanto sus preferencias. Lo importante es saber que es lo que te estas comprando para luego no llevarte sustos.
Ten en cuenta también que gracias a la barra de escota en bañera se le puede quitar mucha escora al barco. A disfrutarlo.


Interesante punto.
Como tengo la pierna semiescayolada por un pequeño percance jugando al baloncesto, y me aburro bastante en casa me he puesto a pensar un poco sobre el tema. A partir de aqui, todo lo que pongo son elucubraciones mias, por favor, si la he cagado en algun punto, que alguien me lo haga saber.

A partir de aqui, el siguiente párrafo son cálculos, si quereis os lo podeis saltar.

En un barco de 10 metros, la diferencia de francobordo no puede ser mas de 30 centimetros, esto implica un área aproximada de 10x0,3=3m2
(si, ya se que en realidad es mas, pero tampoco se trara de una placa plana, asi que es una aproximación aceptable). Si consideramos que el valor del coeficiente de resistencia al avance de una placa plana colocada perpendicular al flujo según la página de la NASA
http://www.grc.nasa.gov/WWW/K-12/airplane/shaped.html
es 1.38, obtenemos que para una placa de 3m2, sin considerar escoras ni nada, y considerando un viento perpendicular al casco de 20knt (20x0.5144=10.228 m/s), la resistencia de esa placa sería de unos 219 N.

Esto es, la resistencia que nos supondría ese incremento de francobordo sería la equivalente a atar un peso de 22 kilos a través de una polea al costado del barco. En cuanto a la escora, suponiendo que los brazos respecto del centro de gravedad sean parecidos, esto equivaldría a poner 1/4 de tripulante mas o menos en la banda. En cuanto a la deriva, depende de otros muchos factores y no me atrevo a hacer una prediccion. Con estos numerajos aproximados, creo que es un efecto que no se puede despreciar, pero que tampoco es tan grave. Por otro lado, el tener un mayor francobordo implica una mayor reserva de flotabilidad, y supongo que mejorara la estabilidad del barco para grandes ángulos de escora, incluso para el barco dado la vuelta (aunque si el barco no es auto adrizante no creo que lo sea por aumentar el francobordo, pero bueno, nunca se sabe, depende del margen que manejemos); por tanto, un mayor francobordo puede mejorar la seguridad (si no hay otros factores negativos que ahora no se me hayan ocurrido, si alguien lo sabe, por favor, que lo diga). Aunque, como tu bien dices, me imagino que la razón del mayor francobordo en los diseños es una mayor habitabilidad interior y que no se metan en estos fregaos de lisiao q se aburre en su casa. Resumiendo todo esto, para los datos que he tomado yo del problema, el aumento de francobordo no me preocuparía excesivamente (incluso puede tener alguna ventaja) salvo que quiera el barco para regatear.

1 saludo

PD perdon por el ladrillo, que quereis que os diga...me aburro mucho






Kurro, te mando tarea. Ahí va la tracción según la fuerza del viento de un barco fondeado de una tabla de Plastimo:

Eslora........15 nudos.......30 nudos......42 nudos.......68 nudos
10.50 m.....100 kg.......... 400 kg........ 800 kg.........1630 kg.


Por lo que ves, tus 20 nudos de aparente (15 de real) dan 100 kg. pero si te entra un F6 con 30 nudos de aparente se cuatriplica la tracción. Y estamos hablando de que te entre una rasca cuando vayas navegando, no de un paseito con F4. Asi que multiplica por 4 tus resultados e incluye que las cabinas tambien suelen ser mas altas, la capota, el bimini, los lazy bag (que algunos parecen velas adicionales) y que lleve montada la orza corta. El resultado esta claro y lo vemos cada vez que salimos a navegar y nos cruzamos con alguno de los modelos que se han citado.

Dijiste: “Por otro lado, el tener un mayor francobordo implica una mayor reserva de flotabilidad, y supongo que mejorara la estabilidad del barco para grandes ángulos de escora”
Piénsatelo que es todo lo contrario. Mas peso a mas altura=mas escora.

Que te mejores pronto.


Cuando digo grandes, ¡me refiero a ángulos muy grandes! En el momento que un barco con menos francobordo mete la regala en el agua, a uno con mas francobordo le queda aun un cierto margen. Y suponiendo que el barco se de la vuelta, tienes mas flotabilidad por debajo de G, que como ya dije antes, no creo que haga q el barco sea autoadrizante, pero puede ayudar. Lo de la distribución de pesos es otro asunto, porque si tu diseñas un barco de mucho francobordo, se supone (espero) que lo tendrás en cuenta para colocar el lastre y los pesos de tal manera que la estabilidad no esté comprometida.

Si sumamos todo, efectivamente, sale algo bastante mas bestia, pero yo estaba analizando los efectos del incremento de francobordo. No de todo el barco, por eso me sale menos. Digamos, que los kilos que faltan ya los doy por perdidos en cualquier caso.

Lo de vientos mas duros mas dureos lo pensé, y tomé 20 nudos porque quería tomarlo en unas condiciones mas o menos normales. (Nota: si el barco esta fondeado en la tabla de plastimo, los 15 nudos son de real=aparente). Decir que la resistencia depende de la velocidad al cuadrado, por lo que se nota mucho un incremento de viento.La razón de no tomar mas velocidad es quep para los cálculos, también tomé que la placa equivalente estaba perpendicular al viento, y con 30 nudos de viento aparente por el través el barco ira bastante escorado. Y cuanto mas escorado vaya el barco, menos se va a notar, aerodinamicamente, ese incremento de francobordo. Claro, que si navegas con capota, sin quitar el bimini, y con la suegra tomando el sol (aprox. 2 m2 Cuñaaooo )apaga y vámonos.

Quiero decir con esto, que aunque el francobordo por sí solo no sea un dato demasiado preocupante si lo que te propones hacer es una navegación tranquila y disfrutar de la vida sin preocuparte por trimados ni medio nudo mas o menos; como bien dice dky, si le empiezas a meter mas chorradas, pues puedes derivar que da gusto, oye...


1 saludo.
_________________
Y brindemos al son de un extraño Rock'n'Roll
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Kurro
Piratilla
Piratilla


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 70
Zona de Navegación: Galicia

MensajePublicado: 29/06/06 09:25    Asunto: Re: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

dky escribió:
Kurro escribió:
dky escribió:
Xalest escribió:
Dky, una exposición muy aclaratoria. Así que no debo preocuparme del poco lastre que quizás va a tener mi próximo velero (a decidir entre sun odyssey 35, bavaria 33cr, oceanis 343...) debido a la generosa manga de flotación, fondos planos y calado profundo.

Siempre y cuando la curva de estabilidad sea razonable.




Xalest, ten en cuenta que en los diseños actuales a mayor habitabilidad interior mayor francobordo u obra muerta y esto no se traduce en un comportamiento muy marinero que digamos, es decir, mayor superficie en m2 para que el viento empuje y por tanto mas deriva y escora. Fíjate en como los veleros de c/r suelen ser mas bajitos. Ahora bien, cada uno tiene su plan de navegación y por lo tanto sus preferencias. Lo importante es saber que es lo que te estas comprando para luego no llevarte sustos.
Ten en cuenta también que gracias a la barra de escota en bañera se le puede quitar mucha escora al barco. A disfrutarlo.


Interesante punto.
Como tengo la pierna semiescayolada por un pequeño percance jugando al baloncesto, y me aburro bastante en casa me he puesto a pensar un poco sobre el tema. A partir de aqui, todo lo que pongo son elucubraciones mias, por favor, si la he cagado en algun punto, que alguien me lo haga saber.

A partir de aqui, el siguiente párrafo son cálculos, si quereis os lo podeis saltar.

En un barco de 10 metros, la diferencia de francobordo no puede ser mas de 30 centimetros, esto implica un área aproximada de 10x0,3=3m2
(si, ya se que en realidad es mas, pero tampoco se trara de una placa plana, asi que es una aproximación aceptable). Si consideramos que el valor del coeficiente de resistencia al avance de una placa plana colocada perpendicular al flujo según la página de la NASA
http://www.grc.nasa.gov/WWW/K-12/airplane/shaped.html
es 1.38, obtenemos que para una placa de 3m2, sin considerar escoras ni nada, y considerando un viento perpendicular al casco de 20knt (20x0.5144=10.228 m/s), la resistencia de esa placa sería de unos 219 N.

Esto es, la resistencia que nos supondría ese incremento de francobordo sería la equivalente a atar un peso de 22 kilos a través de una polea al costado del barco. En cuanto a la escora, suponiendo que los brazos respecto del centro de gravedad sean parecidos, esto equivaldría a poner 1/4 de tripulante mas o menos en la banda. En cuanto a la deriva, depende de otros muchos factores y no me atrevo a hacer una prediccion. Con estos numerajos aproximados, creo que es un efecto que no se puede despreciar, pero que tampoco es tan grave. Por otro lado, el tener un mayor francobordo implica una mayor reserva de flotabilidad, y supongo que mejorara la estabilidad del barco para grandes ángulos de escora, incluso para el barco dado la vuelta (aunque si el barco no es auto adrizante no creo que lo sea por aumentar el francobordo, pero bueno, nunca se sabe, depende del margen que manejemos); por tanto, un mayor francobordo puede mejorar la seguridad (si no hay otros factores negativos que ahora no se me hayan ocurrido, si alguien lo sabe, por favor, que lo diga). Aunque, como tu bien dices, me imagino que la razón del mayor francobordo en los diseños es una mayor habitabilidad interior y que no se metan en estos fregaos de lisiao q se aburre en su casa. Resumiendo todo esto, para los datos que he tomado yo del problema, el aumento de francobordo no me preocuparía excesivamente (incluso puede tener alguna ventaja) salvo que quiera el barco para regatear.

1 saludo

PD perdon por el ladrillo, que quereis que os diga...me aburro mucho






Kurro, te mando tarea. Ahí va la tracción según la fuerza del viento de un barco fondeado de una tabla de Plastimo:

Eslora........15 nudos.......30 nudos......42 nudos.......68 nudos
10.50 m.....100 kg.......... 400 kg........ 800 kg.........1630 kg.


Por lo que ves, tus 20 nudos de aparente (15 de real) dan 100 kg. pero si te entra un F6 con 30 nudos de aparente se cuatriplica la tracción. Y estamos hablando de que te entre una rasca cuando vayas navegando, no de un paseito con F4. Asi que multiplica por 4 tus resultados e incluye que las cabinas tambien suelen ser mas altas, la capota, el bimini, los lazy bag (que algunos parecen velas adicionales) y que lleve montada la orza corta. El resultado esta claro y lo vemos cada vez que salimos a navegar y nos cruzamos con alguno de los modelos que se han citado.

Dijiste: “Por otro lado, el tener un mayor francobordo implica una mayor reserva de flotabilidad, y supongo que mejorara la estabilidad del barco para grandes ángulos de escora”
Piénsatelo que es todo lo contrario. Mas peso a mas altura=mas escora.

Que te mejores pronto.


Cuando digo grandes, ¡me refiero a ángulos muy grandes! En el momento que un barco con menos francobordo mete la regala en el agua, a uno con mas francobordo le queda aun un cierto margen. Y suponiendo que el barco se de la vuelta, tienes mas flotabilidad por debajo de G, que como ya dije antes, no creo que haga q el barco sea autoadrizante, pero puede ayudar. Lo de la distribución de pesos es otro asunto, porque si tu diseñas un barco de mucho francobordo, se supone (espero) que lo tendrás en cuenta para colocar el lastre y los pesos de tal manera que la estabilidad no esté comprometida.

Si sumamos todo, efectivamente, sale algo bastante mas bestia, pero yo estaba analizando los efectos del incremento de francobordo. No de todo el barco, por eso me sale menos. Digamos, que los kilos que faltan ya los doy por perdidos en cualquier caso.

Lo de vientos mas duros mas dureos lo pensé, y tomé 20 nudos porque quería tomarlo en unas condiciones mas o menos normales. (Nota: si el barco esta fondeado en la tabla de plastimo, los 15 nudos son de real=aparente). Decir que la resistencia depende de la velocidad al cuadrado, por lo que se nota mucho un incremento de viento.La razón de no tomar mas velocidad es quep para los cálculos, también tomé que la placa equivalente estaba perpendicular al viento, y con 30 nudos de viento aparente por el través el barco ira bastante escorado. Y cuanto mas escorado vaya el barco, menos se va a notar, aerodinamicamente, ese incremento de francobordo. Claro, que si navegas con capota, sin quitar el bimini, y con la suegra tomando el sol (aprox. 2 m2 Cuñaaooo )apaga y vámonos.



1 saludo.
_________________
Y brindemos al son de un extraño Rock'n'Roll
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
malamar
Corsario
Corsario


Registrado: 10 Jun 2006
Mensajes: 1130
Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro

MensajePublicado: 01/07/06 16:52    Asunto: Responder citando

No se
os leo y pienso:
por mucho que ahora los ordenadores ayuden a simular parametros distintos para configuraciones de navegaciobn determinadas segun se quiera y necesite, lo de diseñar barcos sigue siendo un arte practicado por gente con una intuicion especial del problema, fruto de una gran experiencia y tradicion secular.
Los ingredientes correctos en su justa dosis, como en un gran plato de cocina, le daran esas cacteristticas peculiares a cada barco, y este rendirá maravillosamente en el entorno de navegacion para el que fue pensado.
Cuantos barcos oceanicos para ola larga y tendida han tenido serios problemas con la mar corta, vertical y seguida del Mediterraneo y viceversa.
Enfin,,,todo es y no es, ya te vale francobordo y popa con jupette, que ahi lo llevas, si eso es como todo.... No se Me parto Brindis
M.
_________________
...l' important c'est la rose...

" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
malamar
Corsario
Corsario


Registrado: 10 Jun 2006
Mensajes: 1130
Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro

MensajePublicado: 01/07/06 17:00    Asunto: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

Dicen que este Bristol Channel Cutter de 28' de Lyle Hess, rinde 170 millas /dia
es basicamente el barco de los Pardney que "apatrullaron" el mundo entero y sin motor con uno parecidisimo

[img] [/img]
_________________
...l' important c'est la rose...

" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
malamar
Corsario
Corsario


Registrado: 10 Jun 2006
Mensajes: 1130
Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro

MensajePublicado: 01/07/06 17:16    Asunto: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

Claro que igual Hess sabia de estos diseños muy anteriores del genial Atkin, y como muestra un cutter suyo de 19'
[img]Codigo DIRECTO a la foto (foros):
[/img]

M.
_________________
...l' important c'est la rose...

" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
softsail
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 09 Jun 2006
Mensajes: 212
Zona de Navegación: LA MAR

MensajePublicado: 02/07/06 04:06    Asunto: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

saludos y birras Brindis

una ronda a los sesudos Brindis que se lo han currado para exponer los avatares de un casco ante intensidades, olas, escoras,...y demas.

y a la vez otra para malamar Brindis ...que, creo yo ha puesto una ficha mas en el tablero, la intuicion.

os citare un parrafo de un libraco que hace tiempo cayo en mis manos y que versa sobre la historia de la copa america (a quien le interese) :

" Hoy se puede enviar la informacion derivada de un diseño asistido por ordenador a todo el mundo en tiempo real....Esto ha conducido a una difusion homogenea de la experiencia....Queda aun cierto margen de misterio, ya que un velero sigue siendo un complejo sistema que funciona en un entorno tan variable que siempre se confia algun elemento a la intuicion, ya sea la del diseñador o la del regatista." franco giorgetti "historia y evolucion de los yates de regata. copa america, desde su inicio a valencia 2007"

si toda la informacion, traducida en programas de diseño, esta al alcance de cualquier diseñador, y saber prediccion de velocidad, comportamiento, etc de un casco es un proceso informatico complejo pero no irrealizable (tiempo y un cardhu, con hielo...por favor Verde )

entonces porque los cascos son distintos? supongo que es evidente, cada diseñador imprime su "filosofia" traducida en terminos de cascos mangudos, afilados, con pantoque, ...y todos los calificativos que se os ocurran, y en cm, kg, tn, m3, m2, y un largo etc

si los numeros no engañasen, los cascos serian todos iguales, y la realidad es que no es asi... No

me viene a la mente una de las ultimas ediciones de la copa america. tantas mediciones, tantas estadisticas, tantos millones invertidos.

se fabrican los cascos para las condiciones meteorologicas que se suponen que van a reinar en el campo de regatas, las variables estadisticas meteorologicas , olas, vientos , corrientes ( los numeros tienes su peso, ok) y cuando comienza la copa, la intensidad sube a 25´, los palos se rompen, las velas no aguantan, los cascos se fracturan y separten por la mitad, no estan preparados para este esfuerzo .

probablemente, este sea el caso en el que los programas hayan dado de lado a la intuicion.

salud y perdonar el ladrillo Borracho Borracho Borracho
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
malamar
Corsario
Corsario


Registrado: 10 Jun 2006
Mensajes: 1130
Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro

MensajePublicado: 02/07/06 07:28    Asunto: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

y como los Channel Cutter a mi mancantan, sus pongo el BristolCC
este es de 24' y lo venden tan caro como un HR Cabreao
[img]

M.
_________________
...l' important c'est la rose...

" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Chifle
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 2478
Zona de Navegación: Madrid y donde me inviten

MensajePublicado: 02/07/06 08:56    Asunto: Re: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

Roger Rabbit escribió:
De nuevo, como comenta Marencalma, priman las consideraciones comerciales a cualquier otra consideración, porque a mi entender, además de impulsar habitabilidades versallescas en los interiores en los modelos más de "crucero" (crucero Mediterráneo de Agosto, claro) , en el caso de modelos que se venden como "regaterillos", se vende el rating. Con lo que por un lado o por otro, el barco siempre acaba perdiendo.

Buen post, si señor.
Rog


De acuerdo en todo.
Una propuesta a los que estáis al día en "catálogos" de barcos actuales ¿Seríais capaces de abrir aquí mismo una lista de barcos actuales que sin dejar de ser habitables pongan las cualidades marineras en primer lugar, sin caer en la esclavitud del rating?. Se agradece la inclusión esloras aptas para humanos (vamos, que no todo sea cosa de potentados).

Venga, que seguro que estáis ahí un puñao que sabéis.

Salud y Velero
_________________
http://chifle.latabernadelpuerto.es
Con alguna información sobre el Cóndor 20

Semper belatores, semper victores et plus ultra

[/url]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
malamar
Corsario
Corsario


Registrado: 10 Jun 2006
Mensajes: 1130
Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro

MensajePublicado: 02/07/06 10:18    Asunto: Responder citando

bueno , chifle..primero deberiamos definir una eslora para no potentados..
y luego cada cual que defienda un modelo de su particular empatia.
Los expertos coinciden en señalar como eslora minima para atreverse milas adentro, los 22' con 500-600 kg de lastre bien bajito y todo lo lejos del casco posible...
Eu diria que un barco pa to..salidas de finde, cruceritos de puente largo y crucero estival, se puede queda en unos 24-28 pies, o no? Pirata Capitan
M.
_________________
...l' important c'est la rose...

" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kurro
Piratilla
Piratilla


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 70
Zona de Navegación: Galicia

MensajePublicado: 02/07/06 11:39    Asunto: Re: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

softsail escribió:


" Hoy se puede enviar la informacion derivada de un diseño asistido por ordenador a todo el mundo en tiempo real....Esto ha conducido a una difusion homogenea de la experiencia....Queda aun cierto margen de misterio, ya que un velero sigue siendo un complejo sistema que funciona en un entorno tan variable que siempre se confia algun elemento a la intuicion, ya sea la del diseñador o la del regatista." franco giorgetti "historia y evolucion de los yates de regata. copa america, desde su inicio a valencia 2007"

si toda la informacion, traducida en programas de diseño, esta al alcance de cualquier diseñador, y saber prediccion de velocidad, comportamiento, etc de un casco es un proceso informatico complejo pero no irrealizable (tiempo y un cardhu, con hielo...por favor Verde )

entonces porque los cascos son distintos? supongo que es evidente, cada diseñador imprime su "filosofia" traducida en terminos de cascos mangudos, afilados, con pantoque, ...y todos los calificativos que se os ocurran, y en cm, kg, tn, m3, m2, y un largo etc



Bueno, no se que software tendrán en la copa américa, pero hasta donde yo entiendo, es imposible que un software te hagau an predicción exacta del comportamiento en la mar de un velero, e incluso de la resistencia al avance. La consideración general hoy en día es que los CFD (Computational Fluid Dynamics) te permiten obtener buenos resultados cualitativamente (Distribución de presiones, etc.), pero cuantitativamente pueden fallar, es decir, puedes ver que en una zona la presión dinámica varía demasiado bruscamente, pero al integrar todas esas presiones, la resistencia al avance puede que no sea demasiado exacta. Por eso se siguen ensayando modelos en los canales, y también conlleva una serie de aproximaciones.

En cualquier caso, uno de los factores mas importantes en el diseño de barcos qu se tienen que ajustar a una regla es definir el punto de diseño, es decir, eslora, manga, sup. vélica; y para cada punto de diseño de los que se decidan que pueden merecer la pena diseñar unas formas y ensayarlas.

Por tanto, la respuesta a tu pregunta podría ser que (asi, lo que se me ocurre en un momento):
1. Se definen puntos de diseño distintos para los distintos equipos
2. No se pueden ensayar infinitas formas

1 saludo
_________________
Y brindemos al son de un extraño Rock'n'Roll
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Roger Rabbit
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 2897
Zona de Navegación: Costa Atlántica Sur

MensajePublicado: 02/07/06 12:53    Asunto: Responder citando

malamar escribió:
bueno , chifle..primero deberiamos definir una eslora para no potentados..
y luego cada cual que defienda un modelo de su particular empatia.
Los expertos coinciden en señalar como eslora minima para atreverse milas adentro, los 22' con 500-600 kg de lastre bien bajito y todo lo lejos del casco posible...
Eu diria que un barco pa to..salidas de finde, cruceritos de puente largo y crucero estival, se puede queda en unos 24-28 pies, o no? Pirata Capitan
M.


Un buen "barómetro" para esto son las rías gallegas.
Son el lugar de descanso obligado para casi todos los cruceros que vienen desde el norte por el Golfo de Vizcaya.
Casi todos los años paso unos días en Rias Baixas (Baiona) por motivos de curro, en el Puerto Deportivo.
Los barcos que, mayoritariamente vienen del Norte no exceden de 30 o 33 pies (es cierto que los hay mayores, pero los hay mucho más pequeños).
No es infrecuente encontrarte una pareja de jubilados británicos atracando allí su velero de 27' o 28', por supuesto un barco antiguo y pulcramente cuidado en lo importante, y siempre muy muy marinero:

Poco trapo, desplazamiento evidente, bañera profunda y estrecha, tambuchos de entrada reducidos, estayes volantes para velas de mal tiempo, varios anclas... en fin, cosas que sólo un tipo que lleva muchas millas y muchos fondeos a sus espaldas lleva a bordo.

Yo creo que un Vancouver 27 es una gran opción, aunque sigo pensando que el Vertue tiene aún mucho que ofrecer teniendo en cuenta las limitaciones de la habitabilidad de ambos.... "teta y sopa, no caben el la boca" especialmente en estas esloras.

Rog
_________________
"... y a la voz de: A por ellos, que son pocos y cobardes!!, se abalanzaron sobre el que suscribe..."
visita mi madriguera en http://rograbbit.wordpress.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Pluto
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 16 Mar 2005
Mensajes: 583
Zona de Navegación: Depende...Baleares...

MensajePublicado: 02/07/06 14:58    Asunto: re: El escaso lastre en los modernos veleros de crucero Responder citando

Hola buenas Verde

Pues, yo creo que esa reducción es consecuencia de querer reducir gastos. Está claro que son muchas las variantes a la hora de diseñar y hacer navegar un barco con unos mínimos de seguridad.

La sensación que me dan los ingenieros, movidos u obligados por sus directivos es que, tienen que realizar los diseños con menos costes y eso supone menos de todo, menos material, menos pesos, menos tiempo, menos mano de obra... Todavía dentro de un margen pero, cada vez menos de todo.

Hay mucha competencia y el que no se adapte a ella, no llega, se queda sin mojar...."el barco" Velero

Brindis
_________________
El pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie, el realista ajusta las velas...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Página 5 de 10

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group