Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

Electro. Pilotos autom: mi experiencia
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
xxxx
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 26 Nov 2004
Mensajes: 204

MensajePublicado: 07/08/05 22:59    Asunto: Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

Creo que va siendo hora de charlar de electrónica en navegación de altura.
Actualmente equipo mi barco con tres pilotos automáticos y otro mas despiezado. Toda la electrónica es Ray aunque uno de los tres pilotos es Neco 960 que venia instalado en el barco cuando lo compré. Toda la instalación tiene reguladores tarados a 12,2 V y 24,2 Vol para evitar sobre tensiones de bateria El saldo es el siguiente:
Cruce de Atl en el 97 via Azores. Rotura del brazo mecánico revisado en San Martin
Cruce de Atl en el 99. Se funde el display de piloto de bitácora y cruzo con el repetidor de mesa de cartas
Cruce de Atl 2000 vía Azores. En solitario. Se funde el motor de arrastre del piloto. El Neco es demasiado brusco. Tengo que arribar a Bahamas, reparar y montar el segundo piloto Ray ( entonces era todavía Autohelm) Al arribar a Cartagena para dejarle velas a Joaquin ( velas Elite) Se funde la placa del Piloto comprado en Bahamas y me quedo sin nada.
Liquido toda la electrónica a los amigos ( avisandoles de lo que se llevan) a precio de remate e instalo una nueva de Ray Serie 7000 y St 60
Cruce de Atl del 02. Al zarpar de Las Palmas se funde un motor de arrastre de piloto. No me da la gana volverme. Conecto el segundo motor y reparo el roto con el repuesto que llevo a bordo. En Caribe vendo los displays 7000 e instalo 7000+
Cruce de Atl 2003 via Azores. Se quedan colgados los displays recién comprados. Reseteo todo el sistema y vuelve a funcionar. A la llegada a España liquido los displays y los ordenadores de rumbo e instalo los 7001+ y los SG2
Cruce de Atl 04 Se funde una placa del ordenador SG2 y arribo a Martinica con la otra.
Los incidentes en el Mediterráneo no los relato para no haceros sollozar. El coste económico de esta historia no lo detallo poque el que sollozaria seria yo.
Aclaraciones: TODA la electricidad del barco es nueva del 2000. Tarde tres meses en rehacerla completa, con cable Pirelli de doble aislamiento, estañado. Cinco colores. Tres gruesos. Las baterias de servicio y arranque las sustituyo cada 3 años. En el barco no hay un solo empalme. Todos los terminales están estañados. Llevo 2 molinos de viento a 24 Vol.de diferente marca que atienden todas las necesidades del barco. En navegación, nunca cargo baterías con el generador de 220vol. Si, inevitablemente, cuando meto motor. Los cargadores, automáticos con flotación, Skilla. Todo funciona sin problemas y con un mantenimiento mínimo ( el de las baterias)
Me consuela no ser el único idiota:
De las 6 SG1 o las SG2 montadas por amigos que controlo han fallado 4 en el 2004.
Por mas que pregunto a otros navegantes, con diferentes marcas, todos coinciden: la electrónica marina es impresentable para navegación de altura. Un autentico fraude. Los fabricantes deben haber descubierto que la mayoría de la flota mundial no navega o lo hace 30 días al año. En consecuencia si los instrumentos aguantan 1000 horas = 5 años aprox. la perspectiva de su coste y rendimiento se difumina. Si a eso añadimos las sucesivas transmisiones de propiedad, la responsabilidad del fabricante desaparece.
Pero mas ejemplos
ARC 2003. Las Palmas-Santa Lucia. Un articulo de “Yatching World” denuncia que el 18% de los barcos que han cruzado ( 350 aprox) con Ray 7000 han fallado.
Vandee Globe del 2000? Un articulo de Voiles et Voiliers relata las dotaciones electrónicas de los concursantes: ninguno baja de 28 pilotos automáticos. Los hay de 35.
Casi todos Ray pero también B&G. Para irlos tirando por la borda cada dos días.
Me contaban hace tiempo que un solitario neocelandés colgó 8 instrumentos de Ray de una cruceta, en plan ristra de chorizos y que los concesionarios de Auckland perdian el trasero para cambiársela por una nueva.
Como podréis imaginar mis reclamaciones en los Servicios posventa de tres continentes ( también me quede tirado en Marruecos) chocan con comerciales, técnicos y gerentes impasibles: su electrónica nunca falla: debe ser el barco, un defecto de instalación.
En estos momentos tengo todas las venas del cuello inflamadas. Voy a parar.
Me formulareis la pregunta del millón: ¿Por qué no un piloto de viento? Porque desplazo 21 Tn y no hay pilotos para un desplazamiento tal elevado. Además mi popa tiene lanzamiento y la estructura para instalarlo seria brutal.


Ultima edición por xxxx el 09/08/05 12:39, editado 4 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Charran
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2145
Zona de Navegación: Cantabrico

MensajePublicado: 07/08/05 23:30    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

Por fín un tema de los interesantes. Sip

Bedmar escribió:Un articulo de Voiles et Voiliers relata las dotaciones electrónicas de los concursantes: ninguno baja de 28 pilotos automáticos. Los hay de 35.

No me entra en la cabeza No que no sean capaces de fabricar un piloto automático "fiable"...en las revistas se limitan a describirte las características de los nuevos modelos...pero nadie escribe,ni hace mención,seguimiento,encuestas,estadísticas,etc...sobre la calidad,solidez,fiabilidad,etc...de los modelos anteriores.A arreglárselas con lo que hay...Saludos. Brindis
_________________
Quienes no comprendan que el velero es un ser vivo jamás entenderán nada de la mar ni de los barcos.Bernard Moitesier.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Miahpaih
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 4351
Zona de Navegación: POR UN MAR DE DELICIAS

MensajePublicado: 08/08/05 06:36    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

Verde Verde Verde

Por lo que queda demostrado que los mejores son los "woodman-Freeman" que son los que usan los pescadores en Alaska y siempre
se comenta un Woodman-Freeman lo arregla cualquiera.

nos:)Coño, lo que no sé es si sirven para el trapo? No se

Pobres

Saludos
Miahpaih (Casi ya, haciendo mas humo) Llorica sin un Woodman-Freeman
Verde Verde Verde
Aparato nada sofisticado y de una larga duración.
No sé si el Jodio Woodman-Freeman, me refiero al Tractorista
Muchas risas Muchas risas Muchas risas
_________________
Que cada arbol aguante sus levas, voto a Brios (No sé para que? Brios nunca gana)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tujefe
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1672
Zona de Navegación: Valencia-Denia-Baleares

MensajePublicado: 08/08/05 09:12    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

Miahpaih:

He buscado en el google la cosa esa de Woodman Freeman

Y me sale
a.- un listado de veternos de la Guerra Civil USA del estado de Nebraska
b.-Un listado de los integrantes de 52nd Illinois Infantry -
c.-El censo de Nueva Escocia de 1891

Te prometo que no es broma
Entonces me pragunto..
? Lo de Woodman Freeman es verda ?
¿ o son los delirios de un tractorista con sindrome de bstinencia tabauica?

Recuerdese que lo que no esta en gugle no esise
_________________
tujefe@latabernadelpuerto.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Iniciado
Piratilla
Piratilla


Registrado: 08 Feb 2005
Mensajes: 78
Zona de Navegación: www

MensajePublicado: 08/08/05 09:33    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

palmas Pero que muy bueno tu post, Bedmar, por fin algo profundo e interesante en el foro -en mi opinión,claro.
Alguien que navega -y mucho- nos pone en claro, la mierda que nos meten en electrónica en los barcos.
Quanto a averías de p.a. yo también tengo, no tantas, pero sí un par de ellas, en barcos menores y otras con otras marcas marcas. Bien apuntao a lo de las horas de navegación media por barco y año, por lo que los fabricantes "pueden" dar una garantía de dos o más años, que saben que no se pillan los dedos.
Bien por lo de la ristra de chorizos.
Saludos
_________________
a la mar .... calamar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nostramo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004
Mensajes: 2477
Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges

MensajePublicado: 08/08/05 09:37    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

-


- Yo llevo un 7000 con brazo hidráulico, lleva en el barco bastantes años, lo montó el primer propietario, y algún problema ha tenido pues la unidad de control está cambiado. Yo solo he navegado con el unas 2000 millas y de momento sin problemas Rapperrr .

- Aunque el barco no ha hecho viajes transoceanicos, si es un barco que ha navegado mucho, casi todos los años la Mare Nostrum, la regata de 1.000 millas de campeonato de España etc... todas en solitario y por lo tanto con mucho uso de piloto.

- Espero tener mas suerte que tu.

-
_________________
-
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Germanr
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1316
Zona de Navegación: Cantabrico

MensajePublicado: 08/08/05 09:43    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

No pueder ser Bedmar, eso es que llevas algún gafe a bordo Cuñaaooo . Hablando mas en serio, he leido en Yacthing World, del mes pasado, el resumen de equipamiento y las opiniones del último ARC y no se han presentado problemas de pilotos automáticos .... No se . ¿qué opinas?. Veo que tienes muchos problemas mecánicos .... tendrá algo que ver tu elevado desplazamiento (yo uso un Ray 6001+ con un barco cinco veces mas ligero).
_________________
Saludos !!

Germán.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nostramo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004
Mensajes: 2477
Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges

MensajePublicado: 08/08/05 09:51    Asunto: Re: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

Germanr escribió:
No pueder ser Bedmar, eso es que llevas algún gafe a bordo Cuñaaooo . Hablando mas en serio, he leido en Yacthing World, del mes pasado, el resumen de equipamiento y las opiniones del último ARC y no se han presentado problemas de pilotos automáticos .... No se . ¿qué opinas?. Veo que tienes muchos problemas mecánicos .... tendrá algo que ver tu elevado desplazamiento (yo uso un Ray 6001+ con un barco cinco veces mas ligero).


- BEDMAR indica desplamazamiento, no peso, muchas veces confundimos los conceptos, y la diferencia es muy importante

-
_________________
-
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Eimer
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 393
Zona de Navegación: Baleares

MensajePublicado: 08/08/05 09:55    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

A ver, Nostramo, explica esto de que desplazamiento y peso no es lo mismo. Yo tengo entendido que sí lo es.
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
xxxx
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 26 Nov 2004
Mensajes: 204

MensajePublicado: 08/08/05 10:16    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

Nostramo:
Puro Arquimedes: desplazamiento = peso
Germanr
Lo he tenido en cuenta: demultiplicando la corona dentada del arrastre. De esta manera el motor del piloto trabaja un 30% mas descansado. El fabricante indica que la SG2 tiene margen hasta 23Tm.
Ademas vi, instalados en una Ferreti, que el astillero italiano monta relés en la salida y entrada de potencia del ordenador de rumbo. Saqué el diagrama y monte los mismos reles de Bosch de ¡ 180 Amp, 60 y 10¡ en cascada. Los de Gandia aplaudieron la idea.
No puedo responderte respecto al último Arc, no tengo datos. Pero se me ocurre un montón de explicaciones para que el cronista no mencione las averias de pilotos.
Un abrazo




Besos y asi
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sotileza
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 29 Nov 2004
Mensajes: 670
Zona de Navegación: Mar de Alboran

MensajePublicado: 08/08/05 10:51    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

Cuando los numeros del desplazamiento y del peso no coinciden es que estan medidos en toneladas distintas:

Peso en toneladas métricas (de 1.000Kg)
Desplazamiento en toneladas Moorson que es una medida de volumen en piés cúbicos (no me acuerdo de cuantos)

El Arqueo se hace en Moorson Tons y es el volumen del interior del casco (contando obra muerta) con lo que añadimos otro numerito y aumentamos la confusión.

Saludos Pirata
_________________
En mi isla, al caer la tarde, los viejos marinos exageran aventuras pasadas y los jovenes fingen admirados que se las creen...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Roger Rabbit
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 2897
Zona de Navegación: Costa Atlántica Sur

MensajePublicado: 08/08/05 11:01    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

En el caso de Raymarine, actualmente los sistemas se configuran modularmente, con lo que de cara a la efectividad del piloto, lo que es determinante es el brazo que mueve el timón.

Este se selecciona en función del desplazamiento (desplazamiento = peso, como bien dijo antes Bedmar). Para un desplazamiento de 23Tm, el brazo ha de ser hidráulico (en navíos con sistemas mecánicos de gobierno) y se correspondería con el Tipo 3 de Raymarine.

Todo lo demás no está afectado por el desplazamiento (unidad central y demás accesorios), lo que importa es el brazo que acciona el gobierno.

Saludos.
Rog

PD: En estas travesías lo normal es que se emplee piloto de viento por las posibilidades limitadas de alimentación a bordo.
_________________
"... y a la voz de: A por ellos, que son pocos y cobardes!!, se abalanzaron sobre el que suscribe..."
visita mi madriguera en http://rograbbit.wordpress.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Enrana
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 574
Zona de Navegación: Valencia

MensajePublicado: 08/08/05 11:23    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

http://www.woodfreeman.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ja
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 718
Zona de Navegación: barcelona

MensajePublicado: 09/08/05 03:16    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

Hola Bedmar, habia oido que los pilotos automaticos tenian unas limitaciones que para el caso de travesias transoceanicas no los hacian lo mas indicado, siempre habia pensado en los pilotos de viento, lo que no sabia que estos estaban limitados por el tamaño del barco. Que barco tienes, podrias explicar algo mas sobre la capacidad de los pilotos de viento, y dificultades de su colocacion dependiendo de la forma de la popa, porque tambien he oido que hay muchisimos modelos que se adaptan a cualquier tipo de popa.
_________________
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sesgo
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 489
Zona de Navegación: Mediterraneo

MensajePublicado: 09/08/05 09:30    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

Hola,

Mi velero lleva montando equipamiento "Cetrek" con unidad hidráulica S&S y es brutal la diferencia de calidad de componentes con otras marcas. (solo he tragado una vez con ray 5000+) y vi claro que no era lo que necesitaba el barco.
Opino, que es tan importante la calidad del piloto como su ubicación y calculo de consumos y esfuerzos sobre la pala (en caso de ser mecánico).

Nadie mas lleva Cetrek? por lo que tengo entendido muchas flotas pesqueras llevan esta marca.

Saludos.
_________________
Sesgo
____________
Allways near way
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
xxxx
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 26 Nov 2004
Mensajes: 204

MensajePublicado: 09/08/05 14:40    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

Vaya por delante que soy un neurótico de las instalaciones del barco. En segundo lugar, que no hay tiempo material para conocer todo lo hay en el mercado. Probarlo, imposible. Por eso cito mi experiencia y la de mi entorno. Pero también se que cometo errores constantemente. La Taberna es un sitio espléndido para contrastar unos y otras.
Roger: de acuerdo con la idoneidad del hidráulico. Pero mi barco equipa timonera de cremallera, con eje rey y transmisión de cadena desde la bañera. En la cremallera demultiplica 1/20 el par de la bieleta; en la rueda de 1/4. Por eso necesita en ceñida un un par de solo 15 Nm/m ( la medí en ceñida, través y popa) y la unidad de motor giratoria de Ray me permite 30. El motor en si no se ha roto nunca; se destrozan los engranajes de plástico unidos por correa dentada (maravillosamente, cuando protestas airadamente del desaguisado, el distribuidor te los ofrece , con sonrisa beatífica, en bronce) los tornillos que fijan el embraguillo ( es forzoso abrir el motor recién comprado y fijarlos con anaeróbico) y, naturalmente, la unidad de control, que no soporta el gasto eléctrico necesario y funde los transistores de salida. En este caso, cuando cambias la unidad, el técnico siempre insiste en que “ han reforzado esos componentes”. El tema del hidráulico es complejo. Pero en pocas palabras: el par a aplicar al timón es función de: constanteX la superficie del timón X velocidad del barco al cuadrado X largo del eje de la bieleta o sector. Tres variables fundamentales: Supercficie de la pala, el largo de la palanca que mueve la limera y la velocidad. En un camión de planeo, con bieleta poco dimensionada, en virajes, el par puede ser brutal. Por eso los pilotos hidráulicos mandan potencias de 1000 o 2000 Nm. En un velero, los fabricantes instalan sectores con radios de 50 y 60 cts lo que sugiere motores de piloto de poco par. En mi caso, no podía permitirme cambiar todo el sistema de gobierno, en la certeza de que los fabricantes mienten descaradamente en sus especificaciones.
Sesgo: tengo buenas referencias de Cetrek. En navegaciones largas ni idea.
Germanr: he pensado en lo del gafe mas de una vez. Y mira que una vez al año le meto cinco botes de cianuro al barco, por los bichos. Pero sobrevive, el canalla.
Enrana: gracias por tu link. Parecen soberbios. Aunque no he encontrado si tienen conexión Nmea y el consumo eléctrico es una barbaridad. Mis molinos no aguantan esos consumos. Yo estoy en 3,5 Ah en 24Vol
Mia: siempre te supongo agazapado tras el sillón, dispuesto a sugerencias de interesantes
Tujefe eres una alegría “ pal cuerpo”
Me perdonáis pero los pilotos de viento los dejamos para otro momento. Que post, dios mio. Ya os digo, soy un exceso con patas.


Besos y así


Ultima edición por xxxx el 18/10/05 14:27, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mpineda
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3335
Zona de Navegación: Garraf

MensajePublicado: 09/08/05 15:33    Asunto: Re: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

Bueno, si los excesos son de calidad como este post, que sigan los excesos, no creo que a nadie le moleste, más bien al contrario, incluso a mí que no entiendo nada, estoy pensando que igual si lo leo unas cien veces y lo memorizo, igual aprendo, algo.

Me he dado cuenta que con vuestros post he aprendido bastante, algo se queda de la terminología y luego cuando llegado el momento lo ves "in situ", o lo vuelven a nombrar, ya es algo más familiar.

Una lástima que en el colegio en mi época, nos dieran clases de costura y no de mecánica, cachisss.

Gracias mil por compartir.


Salut, milles y ¿? de agua.


Mpineda


Nada es pequeño en el amor. Aquellos que esperan las grandes ocasiones para probar su ternura no saben amar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
makmak8
Pirata
Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 169
Zona de Navegación: mar menor

MensajePublicado: 10/08/05 00:06    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

palmas estoy de acuerdo con mpineda: buenísimo el post.creo que empiezo a ver algo de alma en los motores.yo tb. hubiera firmado por que me hubieran enseñado en los cursos de monitores,algo en condiciones sobre el tema. Brindis
_________________
.."Algunos dicen que no se necesita el alma para navegar; entonces les digo ,que se equivocan"...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
panxut
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 4314
Zona de Navegación: Maresme Barcelona

MensajePublicado: 10/08/05 00:50    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

Adoracion Adoracion Adoracion

Gracias Bedmar por tu POST, Fabuloso.

Eso se merece una buentonel de Ron TABERNERROOOOOO


por cierto, recordad que para mi CARDHÚ, con hielo, por favor....


Me gustaria saber algo de como funcionan, se montan y se ajustan los pilotos de viento.

Podrias iniciar un post con el tema?? Gracias Gracias


Salu-2
Brindis Pirata Borracho
_________________

.-El arca de Noe fue construida por amateurs. El Titanic por profesionales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mayflower
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 10 Jul 2005
Mensajes: 246
Zona de Navegación: Delta sur

MensajePublicado: 10/08/05 14:08    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

Como siempre digo : Hay que mirar que hacen los que van en serio.
En este caso Vendee Globe
Segun la revista Voiles et .. de Noviembre donde sale lo que usa cada uno , tenemos
Una media de tres pilotos por barco
Aproximadamente tendriamos
Unos 16 NKE
Unos 8 Ray
Unos 9 B&G
Unos 2 Simrad
5 Lecomble & schmidth
2 Navman
Y curiosamenten entre los repetidores de Vendee hay preferencias
destacadas Mayoria NKE
En otras ediciones reseñaban lo que se les habia roto, pero en esta no.

Tambien he de decir una cosa interesante del Los Ray :Aguantan muy mal las temperaturas de mas de 35 - 40º
Yo llevo un sensor de temperatura junto al ordenador de mi Ray de manera que desde la mesa de cartas puedo controlar si aquello esta muy caliente

Por otra parte Hace años un vendedor de Ray me comento que los pilotos, cuando se trata de largas travesias han de estar muy sobredimensionados como seria el caso de para un barco de 10.000 , llevar un brazo de potencia para mas de 15000. Y no olvidemos que el desplazamiento de un barco se ha de calcular para cuando salimos de puerto, con el agua, carburante comida, tripulacion, ... que siempre rondara los 3000 kg.
_________________
"my skipper just cares for me"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
xxxx
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 26 Nov 2004
Mensajes: 204

MensajePublicado: 10/08/05 16:01    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

May: interesantisimas noticias. Nada mejor que saber con certeza que equipamiento llevan en la Vandee: Sorpresa pòr NKE y por el estrecho margen de temperaturas ( no lo habia considerado) Deduzco que el dato es incompleto( no pretendo ser puntilloso, pero es que tengo un interes vital porque zarpo para Buena Esperanza en Octubre) Llevan tres instalados, yo tambien ¿ pero con que repuesto?¿ cuantas tarjetas de ordenador?¿ cuantas para Display) Se cambian con 6 tornillos. ¿Hidraulicos, mecanicos?. El repuesto para un hidraulico es un latiguillo ( el mas largo). Para un mecanico el asunto se complica: Yo llevo dos motores sueltos, seis correas, 6 juegos de engranajes y dos embraguillos¿
De acuerdo en considerar el desplazamiento en " son de mar" no en" rosca".
Panxut: de acuerdo, le metemos mano al tema de pilotos de viento. Pero dejazme unos dias de margen. Estoy en Madrid por unos dias viendo a la madre y ando liado.

Pd: releo el post, y se me ocurre una consideración: no he tenido averias desde que instale los reles en cascada que os comentaba mas arriba.¿ Quizas en los cuatro años que han pasado entre una y otra Vandee, los fabricantes se han aplicado el cuento? no lo se, pero lo averiguaré en carne propia. LA otra pregunta es: la electronica para la Vandee es la misma que compramos nosotros o los fabricantes saben que se la juegan¿
Yo necesité romper dos motores y empezar a dar gritos en el distribuidor para que me ofrecieran engranajes de bronce. El personaje decia" es que tenias que habernos dicho que era para travesia oceanica". Omito adjetivos.



Besos y así
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mayflower
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 10 Jul 2005
Mensajes: 246
Zona de Navegación: Delta sur

MensajePublicado: 10/08/05 21:43    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

Una consideracion mas :
Con mi Ray Tipo 1 (lo de 6000 o 7000) es lo de menos, tenia un problema de que a spi el barco no respondia bien.
Solucion :
Puse el Flux cerca de la quilla y en la linea de crujia. No sin antes comprobar con un compas las influencias de la quilla,...
Y tambien, lo mas importante, le instale una giroscopica.
Resultado : Gasta mas, pero trabaja que se las pela, esta muy atento a las desviaciones. Lei hace años que lo usaban los de la Figaro y de hecho actualmente los pilotos serios lo llevan de serie.

Tu barco puede ser pesado, grande, pero mas lo es un open 60 o el Mari cha.
Sea cual sea el problema, ha de tener solucion.
_________________
"my skipper just cares for me"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pampano
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 02 Ago 2005
Mensajes: 472
Zona de Navegación: Mar de Alborán

MensajePublicado: 10/08/05 22:19    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

Me fastidiasteis.
Mi motovelero que pesa 12 tons y desplaza 24, viene equipado con un CETREC, con pinta de llevar más de 20 años navegando, tantos que es electrico, que nó electronico.
Es por esto que pensaba cambiarlo por uno moderno que pudiera interactuar con el ploter y el equipo de viento.
Pedí consejo en el foro y pensando primero en Simrad me andaba decantando por Ray, que naturalmente después de leeros, borro de la lista.
La transmisión de mi barco es por cardan y cajas de dirección, aparentemente bien robustas. La unidad de potencia es un motor electrico 24V con transmisión por cadena.(Ésta, había pensado no cambiarla).
De nuevo parto de cero, os seguiré leyendo a ver si me aclaro, pues considero vuestros argumentos de buen peso especifico.
Un saludo a todos y buena mar.
.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
joan
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 03 Mar 2005
Mensajes: 2006
Zona de Navegación: Mediterraneo

MensajePublicado: 10/08/05 22:58    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

Y luego desapareción Navico y llegó Simrad con toda una cesta e productos de primera linea que hacen muy bonito. (yo llevo el piloto automatico de caña tp32 que "por ahora·" NO HA FALLADO) Y LO CONECTE VIA nmea A gps E INSTRUMETNOS VARIOS DE LA ray (CORREDERA, SONDA,ANEMOMETRO) LOS CUALES VAN POR LIBRE.
Pues sí, Bedmar, pues si. Todo funciona mientras no navegas. Y Ray parece de seda..
Conclusión: Cuanta menos electronica mejor...Menos baterias, menos perdida de tiempo observando instrumentos y comprobando por dublicado con GPS portatiles y calculos varios si funcionan...
El último ejemplo ha sido la sonda Ray. A unos metros de la costa junto a un Oceanis que tambien llevaba el mismo modelo teniamos 2 lecturas diferentes este fin de semana. En unos minutos mi velero estaba varado... Burlon pero sali.gracias a las olas...pero el susto Llorica se quedo en mi brazo...
El momento cumbre fue cuando unos minutos antes, discutiendo con mi amigo saqué el escandallo y su limpia y bien marcada sondaleza. Mi sonda leia 2'2 metros..la otra 3'4 y el escandallo 1'8...Levar anclas y jo...

Mi conclusión es pues que la navegación con cartas, el viento en las orejas, etc... y las pasta en el bolsillo

saludos
joan
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Marencalma
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 03 Ene 2005
Mensajes: 476
Zona de Navegación: Bahía de Cádiz (Rota)

MensajePublicado: 11/08/05 12:28    Asunto: : Electro. Pilotos autom: mi experiencia Responder citando

Bedmar: con el tipo de navegación que haces (¡cruzas el charco dos veces casi todos los años!), y pensando ir a Buena Esperanza, ¿cuál es el problema para instalar un piloto de viento?. Por ejemplo, Windvane anuncia un modelo (el Pacific Plus) para barcos de hasta 30.000 kg...

Ver mi post sobre el tema:
http://www.latabernadelpuerto.com/foro/viewtopic.php?t=36899)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group